EN TODOS LOS SERVICIOS PÚBLICOS, LA DISPONIBILIDAD, EL COSTO Y LA CALIDAD SON LOS ELEMENTOS CLAVE A TENER ENCUENTA, CON EL FIN DE BRINDAR EFICIENTEMENTE LOS SERVICIOS QUE EL CIUDADANO ESPERA.
Los medidores especiales para Alumbrado Público premiten resolver en un único equipo la medición del consumo de energía destinada al alumbrado, como así también el automatismo del encendido y apagado de las luminarias sin tener que depender de una célula fotoeléctrica externa.
Existen numerosos objetivos a tener en consideración a los fines de eficientizar el servicio de alumbrado público, entre los que se pueden mencionar:
El sistema de telegestión Mr.DiMS puede ser aplicado simultáneamente a diversos ámbitos, tales como:
El Sistema Mr.DiMS para Alumbrado Público está compuesto por dos partes principales:
El estudio realizado sobre una instalación piloto, y documentado para la Asociación Argentina de Luminotecnia, demostró un ahorro energético esperable de 14% y una prolongación del 17% de la vida útil de las luminarias. A los fines del estudio se analizaron sólo tableros de condiciones operativas normales, sin fraudes ni pérdidas.
Como fue comprobado, la primera causa de mal funcionamiento es la falla de fotocélula y en segunda instancia los condensadores de compensación.
• Al sustituir la fotocélula por el Reloj Astronómico se aseguran los encendidos correctos.
• Dispone de Offset regulable para ajustar el Reloj Astronómico a particularidades locales.
• Alerta de consumos fuera de régimen, por robo de energía o pérdidas.
• Posibilidad de telecomando remoto para encendidos o apagados forzados.
• Monitoreo y alerta por energía reactiva (factor de potencia descompensado).
Reducción de costos de control, de mantenimiento y de administración:
• Medición y reporte on-line con herramientas de acceso web.
• Medición de energía reactiva, con alerta para corregir el factor de potencia.
• Herramienta de análisis para reducir pérdidas técnicas y no técnicas.
• Herramienta de actuación remota.
• Identificación de fallas por tablero reduciendo las rondas de verificación.
• Georeferenciación con inventario de luminarias y equipos.
• Monitoreo de la calidad de energía previniendo daños por fallas del suministro.
Incremento en la confiabilidad del servicio:
• Las alertas por carga permiten detectar encendidos o apagados fuera de horario.
• El análisis de la calidad del servicio, permite planificar el mantenimiento y la reposición.
• Supervisión de calidad de potencia en el punto de suministro.
Las posibilidades de telesupervisión y telecomando presentes algunas instalaciones de luminarias LED en red, pueden complementarse con las funcionalidades y facilidades del Sistema Mr.DiMS de DISCAR, obteniéndose un grado superior de control y garantía de calidad.
Al aplicar un sistema de control adicional a la red de comando propia de las luminarias se dispondrán de facilidades redundantes y también de facilidades complementarias que asegurarán la calidad del servicio.
Dentro de las facilidades redundantes estarán la vigilancia del encendido y consumo de las luminarias, la posibilidad de monitoreo de los horarios, agregación por grupos de equipos y emisión de reportes y alarmas vinculados a los parámetros eléctricos.
Dentro de las facilidades complementarias, se encuentran las que exclusivamente son brindadas por el sistema Mr.DiMS, y pueden ser aprovechadas para completar el control y supervisión de un sistema de Alumbrado Público:
• Medición de la energía según reglamentación vigente, Clase 1.
• Supervisión de calidad de potencia del suministro (calidad de Producto y Servicio Técnico) según normativa ENRE.
• Monitoreo de parámetros para optimización de red.
• Detección de consumos anómalos, previsión de fraudes y conexiones clandestinas así como consumos menores por luminarias fuera de servicio.
• Registro permanente de los parámetros eléctricos, con 96 lecturas diarias más los eventos puntuales que se registren.
• Registro independiente de valores atípicos en parámetros eléctricos por defecto o exceso respecto de umbrales prefijados.
• Curvas de demanda, de energía, de factor de potencia, de tensión, corriente, etc.
• Posibilidad de precarga de una demanda de referencia por fase para monitoreo de la operación, o sistema de carga dinámica de referencia (auto aprendizaje).
• Envío de notificaciones de Alarmas por email y/o SMS.
• Georeferenciación de los tableros y las luminarias.
• Exportación de datos para consolidación en sistemas externos.
• Posibilidad de un accionamiento remoto (contacto seco) telecomandado.
Si se ha optado por la instalación de luminarias LED sin control de gestión remota, son de gran importancia las facilidades disponibles en el Sistema Mr.DiMS relacionadas con el automatismo y la telegestión, similares a las explicadas para luminarias convencionales.
El monitoreo de la calidad de la energía (principalmente por las sobretensiones) será fundamental para asegurar la vida útil del parque de luminarias.